
¿Es verdad eso que dicen de que el ser humano a veces no se entiende?, ¿porqué si se tienen los mismos objetivos no se llega a un consenso?, ¿qué es lo que hace que personas que trabajan por algo en común lleguen a discutir?... No lo entiendo...
Por ello escribí mis primeras palabras en forma de interrogantes, ya que quería preguntar a algunos profesores, qué pensaban de la educación actual y qué es lo que cambiarían. Éstas y otras cuestiones las redacté en el texto que escribo a continuación:

- En cuanto al rendimiento de los alumnos, según me explicó, la metodología que utiliza es acertada con algunos, con otros no. Con los alumnos que no funciona habla de forma individual. Hay que tener en cuenta que la educación universitaria no es obligatoria.
Mientras el alumnado llegue a la universidad pensando en aprobar asignaturas en vez de aprender, todas las reformas que se utilicen van a ser nulas.

El alumno está acostumbrado a memorizar y "vomitar" en los exámenes,
se debería enseñar a aprender.
Si el alumno viene preparado desde las etapas educativas anteriores, una vez incorporado a la universidad, realizaría su trabajo de forma autónoma, y nosotros como docentes, actuaríamos como guías y apoyo en su aprendizaje.

En algunas asignaturas si que se ha llegado a un consenso final o al menos a algo parecido, pero depende mucho de los profesores implicados.

Seguiremos indagando ...
La Universidad como institución tiene la responsabilidad de mejorar el ajuste académico y social de su alumnado, no sólo es responsabilidad de las etapas educativas previas por las que el alumnado ha pasado. El hecho de que no se estimule el "aprender a aprender" antes de la Universidad, no implica que desde la Universidad miremos hacia otro sitio, debemos estimular el trabajo autónomo del alumnado
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que desde la universidad se debe de continuar estimulando el trabajo autónomo del alumnado, pero muchos alumnos/as universitarios como yo tenemos lo que es para mi un problema, y es que no tenemos ciertas habilidades adquiridas. A nivel personal, quisiera decir que algo tan simple como escribir, a día de hoy, con 26 años que tengo, no sé. Escribir no es solo trazar letras, sino también saber expresarse mediante ellas, algo que admiro mucho de las personas que lo saben hacer, quizás porque siento que carezco de ello y día a día estoy intentando APRENDERLO. ¿Porqué fallaron en mi educación desde que empecé la ESO hasta la universidad?. Dejé de estudiar bachillerato porque me hicieron sentir TONTA, y no solo a mi, sino a muchos compañeros/as, unos continuaron y muchos otros dejaron de estudiar.
ResponderEliminarSiento rabia, porque desde el año pasado me he interesado mucho más por lo que estudio y he APRENDIDO a APRENDER y ahora es cuando más lo estoy disfrutando. Quiero seguir formándome para no cometer con mis futuros alumnos/as los errores que cometieron conmigo.
Debemos de CAMBIAR LA EDUCACIÓN, y nosotros como FUTUROS DOCENTES somos los primeros que debemos de CAMBIAR, si no, no lo conseguiremos.
Me gustaría que comentaseis cualquier opinión al respecto. Quisiera aprender con ustedes :)
Saludos!
mOn