Después de la reunión se me plantearon muchas preguntas, ya que no sabia hasta que punto aquella reunión había sido productiva, o eso me dio a entender la expresión facial de algunos profesores.
¿Es verdad eso que dicen de que el ser humano a veces no se entiende?, ¿porqué si se tienen los mismos objetivos no se llega a un consenso?, ¿qué es lo que hace que personas que trabajan por algo en común lleguen a discutir?... No lo entiendo...
Por ello escribí mis primeras palabras en forma de interrogantes, ya que quería preguntar a algunos profesores, qué pensaban de la educación actual y qué es lo que cambiarían. Éstas y otras cuestiones las redacté en el texto que escribo a continuación:
- El profesor en cuestión, me comentó que en el aula se dedica básicamente a crear situaciones o entornos de aprendizaje con el objetivo de estimular al máximo a los alumnos/as. Lo que enseña, está más o menos institucionalizado, ya que hay unas guías docentes y unos programas que tiene que impartir a la hora de conseguir unos objetivos con el alumnado. Hay que decir que se pueden adaptar, no están cerrados al 100%.
- En cuanto al rendimiento de los alumnos, según me explicó, la metodología que utiliza es acertada con algunos, con otros no. Con los alumnos que no funciona habla de forma individual. Hay que tener en cuenta que la educación universitaria no es obligatoria.
Mientras el alumnado llegue a la universidad pensando en aprobar asignaturas en vez de aprender, todas las reformas que se utilicen van a ser nulas.
- ¿Cómo cambiaría la situación?. Estimulando todos los aspectos de trabajo en el aula desde abajo, es decir, desde las etapas educativas obligatorias hasta bachillerato.
El alumno está acostumbrado a memorizar y "vomitar" en los exámenes,
se debería enseñar a aprender.
Si el alumno viene preparado desde las etapas educativas anteriores, una vez incorporado a la universidad, realizaría su trabajo de forma autónoma, y nosotros como docentes, actuaríamos como guías y apoyo en su aprendizaje.
- En cuanto a las reuniones de su departamento, son una pérdida de tiempo, ya que cada profesor se dedica a exponer lo que está haciendo en su asignatura sin llegar a ningún tipo de consenso.En algunas asignaturas si que se ha llegado a un consenso final o al menos a algo parecido, pero depende mucho de los profesores implicados.
- Y por último, le pregunté sobre la implicación del profesorado. Me contestó que no se tiene mucha. El motivo podría ser tanto que el profesorado está quemado, como que no tiene ganas de trabajar y le da igual lo que pase a su alrededor.
Es cuestión de actitud, incluso a veces de aptitud.
Seguiremos indagando ...